martes, 10 de mayo de 2011

Murcia

Murcia es una ciudad española, capital del municipio y de la provincia del mismo nombre y de la comunidad autónoma de la Región de Murcia. Está situada en el sudeste de la Península Ibérica a orillas del río Segura. Con 441.345 habitantes (INE 2010) Murcia ocupa el 7º puesto en la lista de municipios de España por población. Asimismo es capital de la comarca natural de la Huerta de Murcia y de su área metropolitana.
Se trata de una importante ciudad de servicios en la que el sector terciario ha sucedido a su antigua condición de exportadora agrícola por antonomasia, gracias a su célebre y fértil huerta, por la cual era y sigue siendo conocida con el sobrenombre de la Huerta de Europa. Entre sus industrias más destacadas se encuentran la alimentaria, la textil, la química, la de destilación, la construcción y la fabricación de muebles y materiales de construcción. Murcia es asimismo un importante centro de gran tradición universitaria desde que fuera fundada la primera universidad en 1272.

Geografia:
El término municipal tiene una extensión aproximada de 882 km² y se divide de norte a sur en dos partes diferentes separadas por una serie de sierras que conforman la llamada Cordillera Sur: Sierra de Carrascoy (1.065 metros), Cresta del Gallo (609 metros), Villares (487 metros), Columbares (647 metros), Altaona (534 metros) y Escalona (345 metros). Estas dos zonas se denominan: Campo de Murcia al sur (que geográficamente forma parte de la comarca natural del Campo de Cartagena) y Huerta de Murcia al norte de la sierra, constituida por la vega segureña. Entre estas dos zonas, atravesando la sierra, se encuentran los pasos naturales del puerto de la Cadena, el puerto del Garruchal y el puerto de San Pedro.
La vega del Segura, donde se encuentra la conocida huerta, es un territorio fundamentalmente llano característico de los valles aluviales, situado en la depresión prelitoral murciana, a 40Km en línea recta del Mar Mediterráneo. La vega está rodeada por relieves montañosos en sus flancos norte y sur, destacando en la zona meridional las sierras de la referida Cordillera Sur, mientras que en su lado septentrional aparece el denomidado reborde interior de la depresión prelitoral, formado por alturas mucho más modestas y aisladas, sin llegar a superar los 200 msnm ; con los cabezos de Espinardo, El Puntal, Cabezo de Torres, Monteagudo y Esparragal, prolongándose en la provincia de Alicante a través de la Sierra de Orihuela.[5]
La ciudad está situada a 43 msnm, en el centro de la susodicha Vega del Segura. El río Segura atraviesa la ciudad de oeste a este. Es un río de régimen pluvial mediterráneo, de escaso caudal pero con fuertes crecidas, como las de 1946, 1948, 1973 o 1989 que inundaron la capital murciana. El río Guadalentín, también llamado Sangonera a su paso por el municipio, discurre a través del canal del Reguerón por la zona sur de la vega, desembocando en el Segura aguas abajo de Murcia.
El paisaje más conocido y significativo del término municipal es su huerta, que dominaba gran parte de la vega segureña, pero que desde hace décadas sufre la presión de la expansión urbana que ha reducido notablemente su extensión. Además de la huerta y las zonas urbanas, el término municipal cuenta por su gran tamaño con distintos paisajes: badlands, pinares de pino carrasco en las sierras de la Cordillera Sur y zonas de típico secano mediterráneo en el Campo de Murcia.
También se encuentra en el municipio de Murcia la mayor parte del parque regional de El Valle y Carrascoy, compartido con los municipios de Fuente Álamo de Murcia y Alhama de Murcia, siendo el pulmón verde de la ciudad.

Clima:
Murcia disfruta de un clima mediterráneo seco que corresponde en la clasificación climática de Köppen al código BS, el de los climas áridos. Su temperatura media anual de 17,8 °C sitúa a Murcia muy cerca del umbral de los 18 °C que separa las variantes fría (BSk) y cálida (BSh) de este tipo de clima. Con inviernos suaves y veranos calurosos, llega a tener más de 300 días de sol al año, con pocas precipitaciones concentradas en pocos días, principalmente en otoño, cuando sufre la gota fría con cierta frecuencia.
Las temperaturas oscilan entre los 16 °C y los 4 °C de enero y los 34 °C y los 20 °C de agosto, si bien se superan los 40 °C muchos veranos. El récord absoluto de temperatura registrada en España fueron los 47,8 °C registrados en Murcia el día 29 de julio de 1876.[6] Murcia también ostenta el récord absoluto de temperatura máxima registrada en España en el siglo XX con los 47,2 °C registrados en el observatorio Murcia / Alfonso X el 4 de julio de 1994 En el presente siglo se volvieron a sobrepasar los 45 °C el 23 de julio de 2009, tanto en Murcia / Alfonso X como en Murcia / Alcantarilla




Archivo:Elpuenteviejo.JPG

Castilla y Leon


Castilla y León es una comunidad autónoma española constituida en 1983 cuyo territorio se sitúa en la parte norte de la meseta de la península Ibérica y se corresponde mayoritariamente con la parte española de la cuenca hidrográfica del Duero. Está compuesta por las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. Es la comunidad autónoma con mayor extensión de España y la tercera región más extensa de la Unión Europea.Tal y como el Estatuto de Autonomía de Castilla y León declara en su preámbulo (2007).

Geografia:
La morfología de Castilla y León está formada, en su mayor parte, por la Meseta y un cinturón de relieves montañosos. La Meseta es una altiplanicie, que tiene una altitud media cercana a los 800 m, está cubierta por materiales arcillosos depositados que han dado lugar a un paisaje seco y árido.
Siguiendo la morfología de la zona se pueden observar: al norte, las montañas de las provincias de Palencia y de León con cumbres altas y espigadas y las montañas de la provincia de Burgos, dividas en dos partes por el desfiladero de Pancorbo, vía de unión entre el País Vasco y Castilla. De éstas, la parte norte pertenece a la cordillera Cantábrica y llega hasta la ciudad de Burgos. La zona este-sureste, perteneciente al sistema Ibérico. En la parte noroeste se extienden las montañas de Zamora, con picos amesetados por la erosión. Al este, en las montañas sorianas, se puede apreciar el sistema Ibérico, presidido por el Moncayo, su cumbre más alta. Separando la Meseta septentrional de la meridional, al sur, se levanta el Sistema Central donde se encuentran la Sierra de Gata y la Sierra de Gredos en la mitad oeste y la Sierra de Guadarrama y la Sierra de Ayllón en la mitad este

Clima:
Castilla y León tiene un clima mediterráneo continentalizado, con inviernos largos y fríos, con temperaturas medias de entre 4 y 7 °C en enero y veranos cortos y calurosos (medias de 19 a 22º), pero con los tres o cuatro meses de aridez estival característicos del clima mediterráneo. La pluviosidad, con una media de 450-500 mm anuales, es escasa, acentuándose en las tierras más bajas.


Archivo:Panorámica de Las Médulas.jpg